
- By: IvaN
- Comments (0)
- Oct 24
Ventajas fiscales de vivir en Andorra: ¿realmente compensa en 2025?
Andorra se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos más codiciados por empresarios, profesionales liberales, inversores, y personas con alto poder adquisitivo que buscan una fiscalidad más favorable. Pero, ¿realmente es tan ventajoso vivir en Andorra en 2025 desde el punto de vista fiscal? En este artículo te explicamos todas las ventajas fiscales de residir en Andorra, sus implicaciones legales y si merece la pena trasladar tu residencia fiscal al Principado.
¿Por qué tanta gente se muda a Andorra?
La principal razón es muy clara: el atractivo sistema impositivo. El sistema fiscal andorrano es uno de los más competitivos de Europa, manteniendo un equilibrio entre impuestos reducidos y seguridad jurídica. Además, Andorra ofrece:
- Estabilidad política
- Bajo nivel de criminalidad
- Entorno natural privilegiado
- Servicios de salud y educación de calidad
- Acuerdos fiscales internacionales
IRPF en Andorra: el impuesto sobre la renta más bajo de Europa
El IRPF en Andorra (Impost sobre la Renda de les Persones Físiques) tiene un tipo máximo del 10%. Se aplica de la siguiente forma:
- Primeros 24.000 € anuales: exentos de impuestos
- De 24.001 € a 40.000 €: 5%
- Más de 40.000 €: 10%
Además, los dividendos y plusvalías pueden estar exentos o tener un tratamiento fiscal ventajoso si cumplen ciertos requisitos. En comparación con España, donde el tipo máximo puede superar el 47%, la diferencia es sustancial.
Impuesto de Sociedades en Andorra
El Impuesto de Sociedades andorrano también es muy competitivo. Las empresas tributan al 10% sobre los beneficios, con posibles bonificaciones en determinados sectores estratégicos. Algunas actividades pueden tributar incluso al 2%, como los ingresos procedentes del comercio internacional o de exportaciones digitales.
Sin impuestos sobre el patrimonio ni herencias
Una de las grandes ventajas fiscales de vivir en Andorra es que no existen los siguientes impuestos:
- Impuesto sobre el patrimonio
- Impuesto sobre sucesiones y donaciones
Esto significa que no se grava la tenencia de activos, ni las transferencias patrimoniales entre familiares. Esto resulta especialmente atractivo para patrimonios familiares que buscan planificación sucesoria eficiente.
IVA en Andorra: un sistema impositivo ligero
El IVA andorrano, denominado IGI (Impost General Indirecte), tiene un tipo general del 4,5%, mucho más bajo que el 21% de España o el 20% de Francia. Algunos productos tienen tipos reducidos del 1% o 0%. Esto reduce notablemente el coste de vida y mejora la rentabilidad de las actividades comerciales.
Régimen fiscal de autónomos y profesionales
Los autónomos que se establecen en Andorra pueden acceder al régimen fiscal reducido si constituyen una sociedad (SL) y cumplen con los requisitos de actividad económica. Esto permite que muchos freelancers, asesores, consultores y desarrolladores digitales paguen menos impuestos que en sus países de origen.
Tratados internacionales y convenios de doble imposición
Andorra ha firmado convenios para evitar la doble imposición con países como:
- España
- Francia
- Portugal
- Luxemburgo
- Emiratos Árabes Unidos
Estos acuerdos permiten a los residentes andorranos evitar tributar dos veces por los mismos ingresos y disfrutar de una mayor seguridad jurídica. La legalidad fiscal está garantizada siempre que el cambio de residencia esté bien planificado.
Residencia fiscal en Andorra: requisitos
Para disfrutar de estas ventajas fiscales, es imprescindible obtener la residencia fiscal andorrana, lo cual exige:
- Estancia mínima de 183 días al año
- Domicilio permanente en el país
- Solvencia económica suficiente
- Vinculación real con el país (trabajo, empresa, intereses económicos)
¿Qué sectores se benefician más?
Algunos de los perfiles que más se benefician fiscalmente en Andorra son:
- Empresarios digitales y startups
- Influencers y creadores de contenido
- Traders e inversores en bolsa o cripto
- Deportistas profesionales
- Familias con grandes patrimonios
Estos sectores suelen tener ingresos elevados y posibilidad de movilidad geográfica, lo que hace que establecerse en Andorra sea especialmente atractivo.
Comparativa fiscal Andorra vs España (2025)
| Concepto | Andorra | España |
|---|---|---|
| IRPF | 0% – 10% | 19% – 47% |
| Sociedades | 10% (2% en casos) | 25% (15% para nuevas) |
| IVA | 4,5% | 21% |
| Sucesiones | 0% | Hasta 34% |
| Patrimonio | 0% | Hasta 3,5% |
¿Es legal mudarse a Andorra para pagar menos impuestos?
Sí, es completamente legal, siempre que se cumplan todos los requisitos para el cambio de residencia fiscal y no exista simulación. Muchas personas creen que trasladarse a Andorra es “evasionismo”, pero en realidad es optimización fiscal dentro del marco legal. Por eso, se recomienda contar con un equipo legal especializado.
Preguntas frecuentes
¿Puedo trabajar online desde Andorra para empresas extranjeras?
Sí. De hecho, muchos residentes andorranos prestan servicios digitales para clientes de todo el mundo.
¿Hay algún límite para transferir mi patrimonio a Andorra?
No hay límites oficiales, pero sí se deben declarar correctamente los fondos y justificar su origen, especialmente si provienen de cuentas extranjeras.
¿Es posible tener doble residencia fiscal?
Solo si los convenios internacionales lo permiten. En la práctica, se tributa principalmente en un país, el que cumpla con los criterios de residencia efectiva.
Conclusión
Las ventajas fiscales de vivir en Andorra son evidentes: IRPF reducido, baja presión fiscal para empresas, cero impuestos sobre herencia y patrimonio, y un IVA muy inferior a la media europea. Sin embargo, para disfrutar legalmente de estos beneficios es fundamental planificar correctamente el cambio de residencia, contar con asesoramiento legal y fiscal adecuado y cumplir con los requisitos establecidos.
Si estás considerando mudarte a Andorra en 2025, en Jurisserv te ayudamos a realizar todo el proceso legal, contable y estratégico con garantías. Contacta con nosotros y estudiaremos tu caso sin compromiso.