
- By: IvaN
- Comments (0)
- Nov 6
¿Cuánto tiempo tengo que vivir en Andorra para ser residente fiscal?
Con su fiscalidad atractiva, entorno natural privilegiado y calidad de vida, cada vez más personas se plantean trasladarse al Principado. Pero una de las preguntas más frecuentes es: ¿cuántos días debo vivir en Andorra para obtener la residencia fiscal? En este artículo te explicamos los requisitos legales de residencia fiscal en Andorra en 2025, cómo se cuentan los días, qué documentación necesitas, y cómo evitar problemas con Hacienda española.
¿Qué es la residencia fiscal y por qué es importante?
La residencia fiscal determina en qué país estás obligado a pagar impuestos sobre tu renta global. En otras palabras, si eres residente fiscal en Andorra, tributarás en ese país y no en España, Francia u otro, siempre que el cambio esté correctamente realizado.
Esto es fundamental porque cada país tiene un sistema impositivo distinto. Andorra ofrece un IRPF máximo del 10%, sin impuesto sobre el patrimonio ni herencias, lo que la convierte en una opción muy atractiva.
Requisito principal: vivir al menos 183 días al año
Para ser considerado residente fiscal en Andorra, debes residir de forma efectiva en el país durante un mínimo de 183 días naturales por año, lo que equivale a más de 6 meses.
Este es el criterio general reconocido a nivel internacional y por la mayoría de convenios de doble imposición, incluido el de España-Andorra.
¿Cómo se cuentan los días?
Se consideran los días de presencia física en el país, incluso aunque viajes esporádicamente. Es importante:
- Conservar pruebas de estancia (facturas, pagos con tarjeta, geolocalización, contratos de alquiler, etc.)
- Evitar estancias prolongadas en otros países que puedan levantar sospechas
- Evitar pasar más de 183 días en España u otro país en el mismo año fiscal
Otros requisitos clave para obtener la residencia fiscal en Andorra
1. Tener un domicilio permanente en el país
Debes disponer de una vivienda en propiedad o en alquiler en Andorra. La misma debe estar debidamente registrada y ser tu residencia habitual.
2. Obtener un permiso de residencia (activa o pasiva)
Existen varios tipos de residencia en Andorra, pero las más comunes con fines fiscales son:
- Residencia activa: requiere ejercer actividad económica (como autónomo o administrador de empresa)
- Residencia pasiva: dirigida a personas con ingresos externos, sin actividad laboral en el país
3. Tener intereses económicos y personales en Andorra
Es recomendable que tus vínculos económicos y familiares principales estén en Andorra, especialmente si deseas evitar conflictos de residencia con España.
Documentación necesaria para demostrar la residencia fiscal
Además del cumplimiento del criterio de 183 días, es fundamental acreditar tu estancia mediante:
- Contrato de alquiler o título de propiedad
- Alta en CASS (seguridad social andorrana)
- Movimientos bancarios en el país
- Pagos de servicios (luz, gas, internet)
- Uso de tarjeta sanitaria, escolarización de hijos, empadronamiento, etc.
¿Qué pasa si no cumples los 183 días?
Si no alcanzas los 183 días en Andorra y pasas más tiempo en España u otro país, no podrás ser considerado residente fiscal andorrano, aunque tengas documentación de residencia.
Esto puede conllevar:
- Reclamaciones fiscales retroactivas
- Sanciones por no declarar correctamente tus ingresos
- Consideración de “residencia ficticia” o simulada
¿Y si paso 183 días en ambos países?
Si divides tu tiempo de forma igualitaria entre dos países, los convenios de doble imposición (como el de España-Andorra) aplican criterios secundarios:
- Donde tengas tu vivienda permanente
- Donde estén tus vínculos personales y económicos más fuertes
- El país en el que tengas tu centro de intereses vitales
Si después de aplicar estos criterios sigue sin estar claro, se decide por mutuo acuerdo entre las autoridades fiscales de ambos países, lo cual puede alargar el proceso y complicarlo.
¿Cómo notificar el cambio de residencia fiscal a España?
Si te mudas desde España a Andorra, debes presentar el modelo 030 ante la Agencia Tributaria Española. Además:
- Cancela tu empadronamiento en España
- Evita mantener inmuebles alquilados o sociedades activas en España
- No superes los 183 días en territorio español
De lo contrario, Hacienda puede considerar que tu residencia fiscal sigue siendo España y exigirte impuestos como si no hubieras salido.
¿Es suficiente con tener la residencia administrativa?
No. Obtener una residencia administrativa (documento oficial) no equivale automáticamente a tener la residencia fiscal. Es necesario cumplir todos los requisitos prácticos y legales.
Consejos para consolidar tu residencia fiscal andorrana
- Planifica tu mudanza con asesoramiento legal especializado
- Evita dejar vínculos importantes en España que puedan poner en duda tu traslado
- Acumula documentación que justifique tu presencia efectiva en el Principado
- Presenta tu declaración fiscal correctamente cada año en Andorra
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si paso 180 días en Andorra y 185 en España?
España puede considerarte residente fiscal allí, lo que implica tributar por tus ingresos mundiales en territorio español, aunque tengas residencia andorrana.
¿Puedo trabajar online para clientes de fuera desde Andorra?
Sí, de hecho es una de las formas más comunes de actividad entre nuevos residentes. Si lo haces como autónomo, deberás crear una empresa y darte de alta en CASS.
¿Qué sucede si tengo propiedades en España?
Puedes tener propiedades, pero no deben implicar actividad económica ni residencia habitual. Si obtienes rentas, deberás tributar en España como no residente.
Conclusión
Para obtener la residencia fiscal en Andorra en 2025 necesitas pasar un mínimo de 183 días al año en el país, disponer de un domicilio permanente, y acreditar tu presencia física y vínculos con Andorra. Cumplir estos requisitos te permitirá beneficiarte de una fiscalidad muy favorable, pero es fundamental hacerlo correctamente para evitar conflictos con otras administraciones fiscales, especialmente la española.
En Jurisserv somos expertos en fiscalidad internacional y planificación de cambio de residencia. Si estás valorando mudarte a Andorra, te asesoramos paso a paso para que todo se haga conforme a la ley y sin sorpresas.