
- By: IvaN
- Comments (0)
- Sep 19
Exit Tax en España: qué es, cuándo se aplica y cómo evitar problemas legales
En los últimos años, muchas personas han considerado trasladar su residencia fiscal a otro país, especialmente a destinos con fiscalidad más atractiva como Andorra, Portugal o Dubái. Sin embargo, pocos conocen que este tipo de movimientos puede estar sujeto a un impuesto poco conocido pero muy relevante: el Exit Tax. En este artículo te explicamos de forma detallada qué es el Exit Tax en España, cuándo se aplica, cómo se calcula y cómo puedes evitar problemas con la Agencia Tributaria.
¿Qué es el Exit Tax?
El Exit Tax es un impuesto que se aplica cuando una persona cambia su residencia fiscal desde España hacia otro país, y posee activos financieros de cierto valor. El objetivo es evitar que los contribuyentes se trasladen al extranjero para no pagar impuestos por las ganancias latentes generadas mientras residían en España.
Este impuesto fue introducido en España en 2015 a través de la Ley 26/2014 de reforma del IRPF, y está en línea con las recomendaciones de la Unión Europea contra la evasión fiscal.
¿A quién se aplica el Exit Tax?
El Exit Tax no se aplica a todo el mundo. Solo se exige a aquellas personas físicas que cumplan los siguientes requisitos:
- Haber sido residente fiscal en España durante al menos 10 de los últimos 15 años antes del cambio de residencia.
- Poseer acciones o participaciones en entidades (cotizadas o no) cuya valoración conjunta sea superior a 4.000.000 €.
- O bien, si se tienen al menos el 25% de una sociedad y ese paquete accionarial está valorado en más de 1.000.000 €.
En otras palabras: el Exit Tax se dirige principalmente a personas con grandes patrimonios financieros que buscan trasladarse a otro país.
¿Qué se grava con el Exit Tax?
El Exit Tax grava la plusvalía latente, es decir, la ganancia no realizada en el momento de abandonar el país. Se entiende que, si vendieras tus activos justo antes de marcharte, obtendrías un beneficio sujeto a tributación.
Por tanto, el impuesto no se aplica sobre el valor total de los activos, sino sobre la diferencia entre el valor de adquisición y el valor de mercado en el momento del traslado.
Ejemplo práctico
Supongamos que Juan posee participaciones en una startup que adquirió por 200.000 €, y actualmente valen 1.500.000 €. Si Juan decide mudarse a Andorra y cumple los requisitos del Exit Tax, deberá tributar en España por una ganancia latente de 1.300.000 €, incluso aunque no haya vendido sus acciones.
¿Cómo se calcula el Exit Tax?
El Exit Tax se liquida a través del IRPF, utilizando el régimen general de ganancias patrimoniales:
- Hasta 6.000 €: 19%
- De 6.000 € a 50.000 €: 21%
- Más de 50.000 €: 23% (y hasta 27% en 2025)
Estos tramos se aplican sobre la plusvalía latente. Además, pueden añadirse recargos o sanciones si no se declara correctamente.
¿Cuándo se paga el Exit Tax?
La norma establece que el impuesto debe liquidarse en el ejercicio fiscal en el que se pierde la condición de residente fiscal en España. En la práctica, esto puede coincidir con el año en el que se formaliza el cambio de domicilio ante Hacienda y se cumplen los requisitos de estancia fuera del país.
Sin embargo, hay excepciones en las que se puede aplazar o suspender el pago:
- Si te trasladas a otro país de la UE o del Espacio Económico Europeo (EEE) con convenio de asistencia mutua.
- Si puedes garantizar el pago futuro mediante aval o seguro.
En estos casos, el pago del Exit Tax puede diferirse hasta que se vendan los activos, se pierda la exención o se cumplan ciertos plazos.
¿Cómo se notifica a Hacienda?
El cambio de residencia fiscal se debe comunicar mediante el modelo 030, y en el caso del Exit Tax, también hay que presentar una declaración específica de los activos afectados, justificando:
- Valor de adquisición y valor actual
- Porcentaje de participación
- Documentación de valoración (auditorías, informes de mercado)
Omitir o falsear esta información puede acarrear sanciones por fraude fiscal o simulación.
¿Es posible evitar el Exit Tax legalmente?
Sí, en algunos casos es posible evitar o reducir el impacto del Exit Tax legalmente, mediante una correcta planificación fiscal. Algunas estrategias incluyen:
1. Fraccionar la venta de activos antes del traslado
Si realizas las ganancias antes de cambiar de país, tributas según el régimen normal del IRPF, pero evitas el impuesto latente. Esto puede ser útil si tienes pérdidas compensables.
2. Traslado a país de la UE o EEE con aplazamiento
Si te mudas a Francia, Portugal, Alemania o países del EEE, puedes solicitar aplazamiento del Exit Tax y pagar solo si vendes las acciones más adelante.
3. Donación o reestructuración societaria previa
En algunos casos es posible realizar donaciones dentro del núcleo familiar, o crear estructuras societarias que reduzcan la base imponible del Exit Tax.
4. Acudir a expertos fiscales
La planificación fiscal internacional debe estar siempre supervisada por profesionales especializados, como abogados fiscales y asesores internacionales.
Consecuencias de no declarar el Exit Tax
No declarar el Exit Tax cuando corresponde puede considerarse infracción tributaria grave. Algunas de las consecuencias incluyen:
- Inspecciones fiscales retroactivas
- Multas de hasta el 150% del importe no declarado
- Bloqueo de operaciones internacionales
- Denuncia por delito fiscal si supera los 120.000 €
Además, la Agencia Tributaria puede aplicar la cláusula general antiabuso si considera que el cambio de residencia es artificial o sin causa económica real.
¿Cuándo no aplica el Exit Tax?
No estarás sujeto al Exit Tax si:
- No cumples los requisitos de permanencia (menos de 10 de los últimos 15 años)
- No superas los umbrales patrimoniales establecidos
- Te trasladas dentro del marco europeo y cumples con las obligaciones formales
Conclusión
El Exit Tax en España es un instrumento fiscal diseñado para evitar la deslocalización artificial de grandes patrimonios. Aunque no afecta a todos los contribuyentes, sí es un punto crítico a tener en cuenta si estás pensando en trasladar tu residencia fiscal. Una planificación adecuada puede ayudarte a minimizar su impacto o incluso evitarlo dentro de la legalidad.
En Jurisserv somos especialistas en fiscalidad internacional y podemos ayudarte a evaluar si te afecta el Exit Tax, cómo planificar tu traslado y qué estructura legal y fiscal te conviene más. Contacta con nosotros para un estudio personalizado.