
Cómo cambiar tu residencia fiscal a Andorra paso a paso [2025]
¿Estás pensando en trasladarte a Andorra para beneficiarte de sus ventajas fiscales? Cada vez más personas deciden cambiar su residencia fiscal a este pequeño país del Pirineo. Pero no basta con mudarse físicamente: es necesario cumplir una serie de requisitos legales y administrativos. En esta guía actualizada al 2025, te explicamos paso a paso cómo hacerlo correctamente.
¿Por qué tantas personas se mudan a Andorra?
Andorra se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para quienes buscan una fiscalidad favorable, una alta calidad de vida y estabilidad política. Estos son algunos de los principales motivos:
- Impuesto sobre la renta muy reducido: máximo del 10%
- Impuesto de sociedades competitivo: del 2% al 10%
- Sin impuesto sobre el patrimonio ni sobre las herencias
- Entorno natural privilegiado, seguro y con alto nivel de servicios
¿Qué significa cambiar la residencia fiscal?
Cambiar tu residencia fiscal implica que pasarás a tributar tus ingresos y actividades económicas en otro país. Para que la Agencia Tributaria Española (AEAT) acepte este cambio, es necesario cumplir requisitos estrictos y evitar la doble tributación.
Requisitos para obtener la residencia fiscal en Andorra
1. Estancia mínima en el país
Debes permanecer en Andorra al menos 183 días al año (6 meses y 1 día), lo que equivale a la mayoría del año fiscal.
2. Domicilio permanente
Es necesario tener un domicilio legal y habitual en el Principado, ya sea en propiedad o mediante alquiler.
3. Residencia activa o pasiva
Existen distintos tipos de residencia en Andorra, pero para efectos fiscales se reconocen dos:
- Residencia activa: implica trabajar o dirigir una empresa en el país.
- Residencia pasiva: pensada para jubilados o personas con ingresos pasivos.
En ambos casos, es importante cumplir con los requisitos económicos y documentales específicos.
4. Centros de interés vital
No debes mantener tus intereses económicos, familiares o sociales principales en otro país (especialmente España), para evitar que Hacienda argumente que sigues siendo residente fiscal allí.
Documentación necesaria para residir legalmente en Andorra
- Pacto de alquiler o escritura de propiedad
- Certificado de antecedentes penales
- Prueba de solvencia económica (mínimo 400% del salario mínimo andorrano)
- Seguro médico privado
- Certificado de empadronamiento
- Apertura de cuenta bancaria en Andorra
Cómo comunicar el cambio a Hacienda (España)
El cambio de residencia fiscal debe notificarse a la Agencia Tributaria española mediante el modelo 030. Además:
- Hay que cancelar el padrón municipal en España
- No se debe tener actividad laboral ni empresarial en territorio español
- Es recomendable cerrar cuentas bancarias o limitar su uso en España
También es fundamental considerar si te aplica el Exit Tax, un impuesto por traslado de activos financieros superiores a 4 millones de euros o participaciones significativas en sociedades.
Ventajas fiscales de vivir en Andorra
- IRPF máximo del 10% y primer tramo exento (hasta 24.000 €)
- Sociedades tributan al 10% (con excepciones al 2%)
- Sin impuesto sobre patrimonio
- No existe impuesto de sucesiones ni donaciones
- IVA reducido al 4.5% (IGI)
Estas condiciones fiscales convierten a Andorra en un destino ideal para empresarios, autónomos, influencers, deportistas y grandes patrimonios.
¿Qué pasa si no haces el cambio correctamente?
Si no se formaliza adecuadamente el cambio, puedes enfrentarte a:
- Reclamaciones de la AEAT por tributar indebidamente fuera de España
- Sanciones por no declarar activos en el extranjero (Modelo 720)
- Problemas con el convenio de doble imposición
Por eso, es fundamental contar con el asesoramiento de expertos en derecho tributario internacional.
¿Cuánto cuesta establecerse en Andorra?
El coste varía según el tipo de residencia. Para una residencia activa suele requerirse:
- Aportación de 15.000 € al AFA (Autoridad Financiera Andorrana)
- Inversión inicial en alquiler o compra de vivienda
- Honorarios legales, notariales y tasas administrativas
En total, el proceso completo puede rondar entre 25.000 € y 60.000 €, dependiendo del caso.
Preguntas frecuentes
¿Puedo seguir teniendo propiedades en España?
Sí, pero no debes pasar más de 183 días allí ni generar ingresos relevantes que te vinculen fiscalmente.
¿Cuánto tarda el proceso de cambio de residencia?
Desde que se inicia el trámite hasta que se obtiene la residencia efectiva puede tomar entre 2 y 4 meses.
¿Puedo hacerlo yo mismo sin asesoría?
No es recomendable. Cualquier error puede tener consecuencias fiscales graves. Lo ideal es contar con abogados especializados en fiscalidad internacional.
Conclusión
Cambiar tu residencia fiscal a Andorra puede ser una gran decisión financiera, pero también conlleva una serie de requisitos legales y fiscales que debes cumplir con precisión. Desde Jurisserv te ayudamos en todo el proceso para que el cambio se realice de forma segura, legal y optimizada para tus intereses.
¿Estás considerando mudarte a Andorra? Contacta con nuestro equipo y te haremos un estudio personalizado sin compromiso.